El aporte social de la Iglesia a una población mundial en crecimiento.

Publicado 05-01-23

Por: Roberto Gutiérrez Martínez

En la actualidad se contabilizan mas de 4 mil religiones en el mundo, dentro de las cuales un 75% de los creyentes se inscriben entre el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo; un 10% en el judaísmo, otro porcentaje igual en diversas espiritualidades populares o tradicionales y menos del 5% declaran no tener ningún credo.

En cuanto a religiones, la mas practicada es el cristianismo con mas de dos mil trecientos millones de bautizados; siguiéndole el Islam con mil quinientos millones y el Hinduismo con novecientos millones.

En el cristianismo la mas importante es la Iglesia Católica con mas de mil cuatrocientos millones de bautizados, lo que hace un 18% de la población mundial; luego hay varias variantes protestantes que suman unos 800 millones de personas, esto es un 37% de los cristianismos. Las ramas mas importantes del protestantismo son los luteranos, los anglicanos, los bautistas y los cristianos reformados. En América han proliferado las vertientes neo-pentecostales.

La Iglesia Católica es, como organización, la que ofrece más servicios sociales en el mundo y ello lo realiza por medio de sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos. No hay otra entidad que tenga una cobertura de servicios sociales tan amplia en temas de educación, salud, protección a niñez, migrantes, ancianos, etc. Y lo hace especialmente con personas de bajos recursos económicos o en situación de riesgo. Una de esas entidades es Catholic Relief Services, que opera en 100 países -Guatemala uno de ellos- asistiendo a los pobres y personas en condiciones desventajosas, aliviándoles el sufrimiento mediante proveerles de asistencia para su desarrollo, bajo el signo de la caridad.

Así, solo en el tema educativo la Iglesia Católica atiende a mas de 68 millones de alumnos en cerca de 220,000 centros educativos. En el nivel de primaria a 42 millones de alumnos y en secundaria y universitaria a cerca de 26 millones. Administra 73 mil escuelas de preprimaria a las que asisten 7 millones y medio de alumnos. En nivel primario son 100 mil escuelas con 35 millones de alumnos. En Institutos de educación secundaria son 49 mil quinientas entidades que atienden a casi 20 millones de alumnos. En escuelas de educación media superior se atiende a 2 millones y medio de alumnos. Y a nivel universitario a 3 millones ochocientos mil estudiantes. Cabe acá recordar que la actual Universidad de San Carlos de Guatemala -fundada en 1681- tuvo como antecedente la gestión del Obispo Francisco Marroquín ante la monarquía española en 1620 y que con fondos que legó en su testamento, facilitó que se fundara un “Colegio de Artes Teología y otras ciencias” al que se conoció como “Colegio de Santo Tomás”.

En el campo de la salud y la asistencia social la Iglesia Católica administra 57 mil instituciones en los cinco continentes. De ellas son 5,322 hospitales; 14,415 dispensarios médicos; 534 leproserías; 15,204 casas para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados; 9,230 orfanatos; 10,441 guarderías infantiles; 10,362 consultorios matrimoniales; 3,137 centros de educación o reeducación social y 34,291 instituciones de índole muy variada, pero que se ubican en este mismo campo.

Es impresionante la acción católica en la prestación, mayoritariamente gratuita, a millones de personas en todo el mundo. La acción de la Iglesia católica en el campo de la educación, la salud y la asistencia social es verdaderamente remarcable; no existe ninguna otra organización en todo el mundo que se le compare Hoy sabemos, no sin dejo de preocupación, que la población mundial llegó en el mes de noviembre recién pasado a 8 mil millones de habitantes, de los que casi el 60% -o sea unos 4,600 millones- viven en el Continente Asiático; cerca de 1,300 millones en el Continente africano; 1,000 millones en toda América (de ellos 366 millones en América del Norte) y 750 millones viven en Europa. En Oceanía viven 43 millones de personas. De los Continentes es el africano el de mayor crecimiento poblacional con una tasa de 2.5% anual.

Según los expertos, la población mundial llegará a su máximo de 10 mil millones de personas en el año 2064 para luego iniciar un descenso que puede hacer que para el año 2100 la población mundial sea nuevamente de cerca de 8 mil millones; aunque otros sugieren una caída mayor hasta alcanzar unos 6 mil quinientos millones para el final del siglo.

De cara a la preocupación que genera el crecimiento poblacional y las precariedades que sufre una gran cantidad de personas en el mundo, es importante saber y conocer el aporte de la Iglesia Católica, el que normalmente se hace de forma muy discreta y sin alardes de ningún tipo. La esperanza de un mundo mejor recae, siempre, en la acción de personas de buena voluntad que se disponen a servir. Y la Iglesia Católica ha demostrado en su historia esa actitud.

Francisco Roberto Gutiérrez Martínez

Quetzaltenango, 5 de enero 2023

Compartir en: