Breve radiografía del municipio de Quetzaltenango

Fecha de publicación: 28-03-19

Se comparte en este artículo algunos datos importantes sobre la ciudad.

Por: Roberto Gutiérrez Martínez

El municipio de Quetzaltenango, cabecera del departamento del mismo nombre, se sitúa en el occidente del país en un área de 120 kilómetros cuadrados a 2 mil 330 metros sobre el nivel del mar. Su población se estima en 225 mil habitantes, de los cuales cerca de 165 mil corresponden a personas que han nacido en la ciudad –con un 1.8 por ciento de crecimiento anual– y el resto a inmigrantes, esto es, unos 60 mil de los cerca de 35 mil viven permanentemente en la ciudad, y otros 25 mil ingresan diariamente por razones de trabajo o estudio. El municipio cuenta con dos aldeas y diez caseríos. El número de viviendas para el presente año se reporta en 40 mil.

El municipio produce aproximadamente un 1.5 por ciento del PIB nacional, lo que representa unos 8.6 mil millones de quetzales, con crecimiento de cerca del cinco por ciento anual, monto que aportan 12 mil 238 empresas formales, que emplean a 45 mil personas. El IGSS atiende en la ciudad a 80 mil derechohabientes (incluyendo a los trabajadores, sus esposas e hijos). El ingreso anual per cápita es de US$5,926.47.

Las principales actividades económicas se sitúan en los servicios, siendo los más importantes: la educación, los servicios de salud, el comercio y los servicios turísticos y financieros. La industria de la construcción ha crecido muy por debajo de la demanda potencial, especialmente debido a la lentitud e ineficiencia de la Municipalidad para resolver las solicitudes de proyectos. Ello ha provocado que la mayor parte de desarrolladores realicen sus proyectos en municipios cercanos, en donde hay mayor efectividad. Por su lado, la industria manufacturera no ha crecido, situándose en un cinco por ciento del PIB local; aunque si crece la llamada “industria cultural”, integrada con variadas actividades de esa industria y con las TIC (tecnologías de la información y comunicación).

Hay que destacar que la economía informal ha crecido de manera descomunal debido al descuido de la autoridad local. Se estima que cerca del 80 por ciento de la actividad económica (y del empleo) lo ocupa la informalidad, la que funciona en la vía pública ante la displicente autoridad.

El índice de competitividad de la ciudad es de 66.78, ocupando el 13avo. lugar a nivel Nacional.

El municipio recibe anualmente cerca de 60 millones de quetzales de “situado constitucional”; el Presupuesto de la Municipalidad para el año 2018 fue de 310 millones de quetzales, y la ejecución alcanzó 290 millones de quetzales, utilizando en promedio un 90 por ciento para funcionamiento, y un diez por ciento para amortizar deuda e inversión.

La ciudad de Quetzaltenango ha sido siempre una ciudad educativa. Prueba de ello es que cuenta con 620 establecimientos educativos y 120 mil estudiantes, de los que la mitad corresponde a los niveles primario y secundario; cerca de 40 mil a estudiantes universitarios y otros 20 mil asistentes a profesionalización tecnológica y aprendizaje de idiomas. Quetzaltenango se ha convertido en un importante centro de enseñanza de español a extranjeros; actualmente hay cerca de 30 escuelas del idioma en la ciudad.

Hoy sabemos que se han inscrito 20 candidatos a la alcaldía; y aunque ninguno demuestra las capacidades necesarias para gestionar una ciudad compleja, esperamos que el electo asuma su responsabilidad con apertura, transparencia y eficacia, pues la ciudad tiene un alto potencial de crecimiento y mejora.

Compartir en: