LAS DIEZ FUNCIONES DEL ESTADO

Para más de uno, el siguiente listado puede parecer minimalista, pero no por ello deja de ser comprehensivo

Julio 2013

Cualquier país que funcione como una democracia constitucional, tiene como mínimo diez funciones a cumplir, mismas que el Estado realiza mediante sus tres poderes: el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo, quien lo dirige y se encarga de hacer cumplir esas funciones. En nuestro caso guatemalteco, por ser un Estado presidencialista, se atribuye al Presidente el buen o mal funcionamiento del conjunto del Estado, asunto que es lógicamente equivocado, pero culturalmente asumido.

A continuación enumero las funciones; no es que necesariamente el orden en que aparecen a continuación sea el que las priorice, pero sí ayuda a visualizar la importancia que normalmente se da a cada función.

1. Una primera es la “delineación” de los deberes y derechos de sus ciudadanos; para ello el Estado cuenta con al menos tres instituciones: la educación, el trabajo y por sobre todo la Constitución y las leyes.

2. Una segunda función, que es central para cumplir con todas las que le competen al Estado son las finanzas públicas; para ello tres elementos centrales: la eficiente captación de recursos, la focalización y la calidad del gasto, y la transparencia en su uso.

3. La tercera función del Estado es facilitar la inversión en sus ciudadanos, el formar “capital humano”. Para ello lo que debe tratarse es fortalecer las capacidades de las personas, asunto que pasa desde procurarles una vida digna, con salud e integridad física, así como oportunidades para su autopromoción.

4. La provisión de infraestructura es una de las obligaciones del Estado. Para ello debe procurar que esa infraestructura facilite la movilidad y bienestar humanos, así como las posibilidades de desarrollo económico.

5. Una quinta función que el Gobierno debe hacer como representante del Estado ante la ciudadanía es facilitar la formación del mercado, para lo cual se debe construir la infraestructura básica, tal como lo comentado en el numeral anterior; adicionalmente debe facilitar la promoción de emprendedores, y procurar una estabilidad en la economía que la haga razonablemente predecible.

6. El Estado, como sabemos, es la entidad que tiene “el monopolio de la violencia”, obviamente para utilizarla en favor de la protección de la vida y los bienes de los ciudadanos. Para ello cuenta con la Ley, con la Policía Civil y para cuestiones de protección del territorio con el Ejército.

7. La gestión de las relaciones internacionales resulta ser un asunto estratégico para ser administrado por el Estado. En este asunto, lo prudente es definir una política clara, y a partir de ella escoger la cantidad y calidad de representaciones diplomáticas a conservar.

8. La administración de los bienes del Estado es una función central de la administración gubernamental. Dentro de ello es crucial la protección del medio ambiente, de los recursos naturales (y su aprovechamiento racional), y de los inmuebles y reservas definidas como tales por sus características.

9. Una función primordial es fortalecer el llamado “Estado de Derecho”; esto es proteger el respeto a la Constitución, fomentar un sistema legal que coincida con la doctrina constitucional, y en general respetar y hacer que se respete el sistema legal vigente.

10. La décima responsabilidad es el “control administrativo” que engloba algunas de las funciones enumeradas, y cuya responsabilidad central recae en el Ejecutivo, para lo que cuenta con el respaldo legal pertinente y que ejerce mediante ministerios y secretarías.

Compartir en: